Esta se divide en tres ejes:
-
La relación con las universidades tanto públicas como privadas. Es una plataforma para que los estudiantes puedan hacer su práctica profesional. Se gestionan becas y oportunidades de investigación, de formación, de seminarios, de simposios y de participar en eventos académicos que posibiliten proyectar la relación territorio/comuna/barrio con la academia. Establecer permanentemente diálogos entre el saber científico y saber popular.


-
El relacionamiento con organizaciones sociales. Se desarrollan diferentes escenarios de encuentro en Colombia como el Carnaval Por la Vida y Por la Paz y otras plataformas que enfocan su trabajo en el país, donde se considere relevante conversar a la par con estas diferentes organizaciones y movimientos sociales para hacer lecturas colectivas del territorio.
